
La zona de Albarrancho, al sur de Cochabamba, celebró este jueves 14 de septiembre la entrega de la Planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Sudamérica, una obra que cambiará la vida de más de un millón de habitantes del municipio.
El alcalde Manfred Reyes Villa y el presidente Luis Arce Catacora fueron los encargados de inaugurar la obra, que se inició el 3 de mayo de 2018 y que demandó una inversión de 110 millones de bolivianos, financiados por el gobierno nacional y la Alcaldía.
«Esa es la forma de trabajar, en forma conjunta; hacer gestión es lo que está esperando el país», afirmó el alcalde Reyes Villa, quien destacó que la planta eliminará los olores nauseabundos que se generaban en la zona y permitirá reutilizar el agua para riego y otros fines.
El presidente Arce Catacora coincidió en el trabajo conjunto para generar progreso y felicitó al alcalde por su gestión. «Estamos aquí para entregar esta obra que es un ejemplo para todo el país, porque demuestra que cuando hay voluntad política se pueden hacer grandes cosas», dijo.
La planta de tratamiento tiene una capacidad para procesar 1.400 litros por segundo de aguas residuales, mediante un sistema biológico aeróbico y anaeróbico, que reduce la contaminación y genera subproductos aprovechables, como biogás y lodos.
La entrega se produjo en medio de gran expectativa de los vecinos del Distrito 9, zona Albarrancho, que esperaban esta obra desde hace años. Los habitantes expresaron su agradecimiento y su alegría por contar con una planta que mejorará su salud y su ambiente.
La Planta de tratamiento es una de las obras más importantes que se entregan por el aniversario 213 del departamento de Cochabamba, que se celebra este 14 de septiembre con diversas actividades cívicas, culturales y sociales.