El Cristo de los Cochabambinos
Hace más de 35 años se sentaron las bases de un emblema de la ciudad de Cochabamba, una monumental obra que fue gestada en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II; este proyecto nos demostró que cuando el pueblo cochabambino se une puede lograr grandes cosas.

Fue así que en 1987 se empezó a construir el Cristo, en ese entonces, más grande del mundo; un esfuerzo conjunto entre la Iglesia, instituciones de gobierno, empresa privada, sectores sociales y la población en su conjunto, todos unidos con un proyecto pionero que marcaría un antes y un después en la identidad de nuestra ciudad.
El Cristo se fue consolidando en el transcurso de 7 años, donde la participación activa la población fue decisiva para hacer realidad esta magnánima obra, erigida a través de la suma de esfuerzos; un proyecto en el que todos nos pusimos la camiseta de Cochabamba y miramos con optimismo el futuro.

Tuve el privilegio de ser parte de este movimiento ciudadano e inaugurar, como alcalde de la ciudad, la apertura de nuestro Cristo de la Concordia, con la firme convicción de que solo era un inicio de lo que este icónico lugar cochabambino tendría que ser, así continuamos embelleciendo y fortaleciendo este lugar turístico de la Llajta, construyendo el primer teleférico de Bolivia y mejorando completamente los alrededores y los espacios circundantes.
Hoy, asumimos un nuevo reto para la ciudad, un nuevo proyecto que complementará y embellecerá mucho más a nuestro Cristo de la Concordia; el proyecto de las Estaciones, una intervención arquitectónica que le dará vida al cerro San Pedro que tendrá como concepto la representación del Vía Crucis más grande del mundo. 15 Estaciones que también irán acompañadas de una renovación y ampliación de las gradas, con espacios de descanso e iluminación.
Hago un llamado a toda la población cochabambina a ser parte de este gran proyecto, aportando y sumando esfuerzos para devolverle la importancia que merece este espacio reconocido a nivel mundial; los invito a todos a conocer más sobre el proyecto y aportar, ya sea en la construcción de las gradas y Estaciones, o con su apoyo y Fe en que la unidad del pueblo cochabambino, nuevamente lo hará realidad.